Por segundo año consecutivo AESA firma convenio con el Programa de Formación Continua Especializada del SENA para capacitar en forma gratuita a 2.610 trabajadores de los hospitales públicos de Antioquia y Chocó, así como de su cadena de proveeduría.
El acuerdo, que entró en vigor el pasado 15 de junio, ofrece cursos y diplomado y una amplia variedad de temas que contribuirán a fortalecer los conocimientos y habilidades de los trabajadores y profesionales de la salud para que de esta forma aporten al desarrollo competitivo del sector en los departamentos mencionados.
Es importante destacar que los cursos serán certificados por el SENA, lo que garantiza la calidad y reconocimiento de los mismos.
Entre las temáticas que se trabajarán este año, se encuentran:
Estas temáticas han sido seleccionadas cuidadosamente para abordar aspectos relevantes y actuales en el campo de la salud, para fortalecer el rol profesional de cada trabajador y así pueda desempeñarse de manera más efectiva.
Para registrarse y conocer las fechas de inicio de estos cursos virtuales, puede ir al link:
Este curso, con una duración de 40 horas, se enmarca en el Convenio de formación gratuita para el sector salud de Antioquia que firmó Aesa con el área de Formación Continua Especializada del Sena y que se desarrollará durante el segundo semestre de 2023.
El curso dura un mes y tiene como objetivo desarrollar en los trabajadores las competencias necesarias para identificar los diferentes componentes de la estructura de costos de las RIAS prioritarias y adquirir las técnicas y herramientas para implementar una metodología de cálculo de costos efectiva.
La importancia de este curso radica en que permitirá que los trabajadores puedan comprender y fijar tarifas y modalidades de pago adecuadas en las rutas de atención, y de esta forma disminuir el riesgo financiero y la pérdida de recursos.
En consecuencia, los trabajadores podrán generar una mejor oferta de servicios y una optimización de los recursos de la salud.
Una vez finalizado el curso, los participantes podrán omparar los métodos de costeo aprendidos con los aplicados en sus propios hospitales, proponer cambios y oportunidades de mejora, identificar los costos directos e indirectos relacionados con las RIAS de Promoción y Mantenimiento de la Salud y Materno Perinatal, establecer la secuencia general de pasos para costear una RIA bajo el método TDABC, y aplicar las herramientas metodológicas de costeo en su hospital.
Además del impacto en el desempeño individual, este curso también contribuirá a la productividad y competitividad organizacional. Los hospitales podrán optimizar sus recursos al identificar oportunidades de mejora a través del ejercicio de costeo de las RIAS. Asimismo, se reducirán los tiempos para la determinación de la oferta del hospital y los procesos de contratación, lo que impulsará la eficiencia y la agilidad en la toma de decisiones.
En términos de competitividad, este curso permitirá mejorar los balances financieros de los hospitales al controlar los costos, lo que garantizará su viabilidad financiera y su permanencia en el mercado.
Para realizar el curso, puede registrarse sin costo alguno en el siguiente link: https://aesaeduca.com/registro/