Desarrollamos estrategias que permitan
seguir creciendo de manera objetiva

VISION

VISIÓN

AESA será una organización líder en el país, con proyección internacional, posicionada y reconocida por los aportes al desarrollo institucional de sus asociados y al desarrollo gremial, en el marco del Sistema de Protección Social.

MISION

MISIÓN

La Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia -AESA- es una entidad sin ánimo de lucro que representa los intereses de sus asociados, ante los diferentes actores del sector salud, gestionando recursos, orientando los esfuerzos y las voluntades de los Hospitales públicos del departamento en la búsqueda de su crecimiento y desarrollo, aportando al mejoramiento del Sistema de Protección Social.

VALORES

OBJETIVOS

Propiciar un desarrollo institucional integral y armónico de sus asociados, logrando su sostenibilidad y desarrollo para que estos presten servicios con eficiencia y calidad a sus poblaciones.

PRINCIPIOS

PRINCIPIOS

Calidad, Honestidad, Eficiencia, Responsabilidad, Compromiso social, Excelencia. Valores, Lealtad, Solidaridad, Liderazgo, Participación, Transparencia, Cooperación.

En la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia
estamos comprometidos con el desarrollo de la Red Pública Hospitalaria

Nuestros servicios

Servicios adicionales

Representación gremial

PROYECTO SENA-AESA

Convenio SENA - AESA
Formación Continua Especializada 2023

Mediante el convenio SENA-AESA capacitaremos en el 2023 a 2.610 trabajadores del sector salud de Antioquia

Por segundo año consecutivo AESA firma convenio con el Programa de Formación Continua Especializada del SENA para capacitar en forma gratuita a 2.610 trabajadores de los hospitales públicos de Antioquia y Chocó, así como de su cadena de proveeduría.

El acuerdo, que entró en vigor el pasado 15 de junio, ofrece cursos y diplomado y una amplia variedad de temas que contribuirán a fortalecer los conocimientos y habilidades de los trabajadores y profesionales de la salud para que de esta forma aporten al desarrollo competitivo del sector en los departamentos mencionados.

Es importante destacar que los cursos serán certificados por el SENA, lo que garantiza la calidad y reconocimiento de los mismos.

Entre las temáticas que se trabajarán este año, se encuentran:

  • Diplomado: «Diseño de Modelos de Prestación Innovadores en Salud».
  • Curso: «Metodología para el Costeo de RIAS Prioritaria».
  • Curso: «Gestión Clínica de Grupos de Riesgo para la Excelencia en Salud»
  • Curso: «Construcción, Seguimiento y Evaluación de Notas Técnicas en Salud»
  • Curso: «Estrategias para la Implementación del Modelo de Salud Preventivo y Predictivo para una Colombia Potencia Mundial para la Vida».
  • Conferencia «Nuevos Avances para el Manejo de la Enfermedad Renal Diabética (ERD): Enfoque para la Baja y Mediana Complejidad».

Estas temáticas han sido seleccionadas cuidadosamente para abordar aspectos relevantes y actuales en el campo de la salud, para fortalecer el rol profesional de cada trabajador y así pueda desempeñarse de manera más efectiva.

Para registrarse y conocer las fechas de inicio de estos cursos virtuales, puede ir al link:

https://aesaeduca.com/registro/.

Inscríbete en el curso "Metodología para el Costeo de RIAS Prioritarias"

Este curso, con una duración de 40 horas, se enmarca en el Convenio de formación gratuita para el sector salud de Antioquia que firmó Aesa con el área de Formación Continua Especializada del Sena y que se desarrollará durante el segundo semestre de 2023.

El curso dura un mes y tiene como objetivo desarrollar en los trabajadores las competencias necesarias para identificar los diferentes componentes de la estructura de costos de las RIAS prioritarias y adquirir las técnicas y herramientas para implementar una metodología de cálculo de costos efectiva.

La importancia de este curso radica en que permitirá que los trabajadores puedan comprender y fijar tarifas y modalidades de pago adecuadas en las rutas de atención, y de esta forma disminuir el riesgo financiero y la pérdida de recursos.

En consecuencia, los trabajadores podrán generar una mejor oferta de servicios y una optimización de los recursos de la salud.

Una vez finalizado el curso, los participantes podrán omparar los métodos de costeo aprendidos con los aplicados en sus propios hospitales, proponer cambios y oportunidades de mejora, identificar los costos directos e indirectos relacionados con las RIAS de Promoción y Mantenimiento de la Salud y Materno Perinatal, establecer la secuencia general de pasos para costear una RIA bajo el método TDABC, y aplicar las herramientas metodológicas de costeo en su hospital.

Además del impacto en el desempeño individual, este curso también contribuirá a la productividad y competitividad organizacional. Los hospitales podrán optimizar sus recursos al identificar oportunidades de mejora a través del ejercicio de costeo de las RIAS. Asimismo, se reducirán los tiempos para la determinación de la oferta del hospital y los procesos de contratación, lo que impulsará la eficiencia y la agilidad en la toma de decisiones.

En términos de competitividad, este curso permitirá mejorar los balances financieros de los hospitales al controlar los costos, lo que garantizará su viabilidad financiera y su permanencia en el mercado.

Para realizar el curso, puede registrarse sin costo alguno en el siguiente link: https://aesaeduca.com/registro/

Mesa Antioquia por la transformación del Sistema de Salud Colombiano

Somos un colectivo de actores sociales: sociedad civil, comunidad organizada, académicos, organizaciones guberna-mentales y no gubernamentales, que con principios éticos y de justicia social, moviliza ideas y propone alternativas para el goce efectivo del derecho fundamental a la salud de la población colombiana.

Síguenos en

Mesa Antioquia
LOGO AESA 25 AÑOS

Celebramos nuestros 25 años y queremos compartir los mejores momentos contigo

Accede a cada una de las exposiciones de los panelistas de la conmemoración de los 25 años de la Asociación de Empresas Sociales del Estado de Antioquia- AESA.

Abordaje integral de la aplicación de políticas de evaluación de los hospitales públicos en Colombia.

Sistemas de gestión para fortalecer la atención de los hospitales en red Algunas reflexiones

Modelos de atención con énfasis en la gestión de la enfermedad

Evaluación de un programa de protección renal en Colombia 2004-2008

Mirada al nuevo proyecto de Decreto de Contratación de Servicios de Salud

Gestión del riesgo en salud y Rutas integrales de atención

Perspectivas del hospital público en Colombia

De interés
Pronunciamiento acerca de caso Cafesalud

AESA INFORMA

Este espacio está diseñado para contarles de primera mano cómo vamos